Sin lugar a dudas el festejo central y mas popular de la provincia de Mendoza en Argentina es la Fiesta Nacional de la Vendimia. Una de las fiestas con mayor convocatoria en todo el mundo y el homenaje mas importante que la gente le hace a la cultura del trabajo en los viñedos. En una exquisita mezcla entre lo tradicional y terrenal con lo novedoso, los festejos de la Vendimia comienzan desde octubre con las celebraciones de los barrios hasta culminar con la fiesta mayor en Marzo, el acto central de coronación de la Reina Nacional de la Vendimia.
Mendoza, provincia ubicada al pie de la cordillera de los Andes en el oeste argentino, con un clima semidesértico que favorece el cultivo de la vid. Por su intenso trabajo para lograr la mejor calidad en su vinos ha sido declarada recientemente como una de las capitales mundiales del vino prestigio máximo de pertenecer a la elite del mundo vitivinicola. Es ahí donde se realiza la Fiesta de la vendimia, única en su concepción y realización.
La Vendimia comienza a palpitarse en octubre cuando los 18 departamentos que componen la provincia eligen sus representantes distritales en actos que incluyen presentaciones artísticas tradicionales. Cada distrito dará una reina que participará de la elección y coronación de la representante de su departamento, en cuyos actos se ven un gran despliegue de artistas, espectáculos, patios de comidas, artesanías locales etc.

Reina de la Vendimia en Mendoza
El calendario oficial de festejos comienza en diciembre cuando los departamentos abren la temporada de vendimia. Entre las fiestas departamentales con mayor convocatoria se encuentran el festival de Rivadavia le Canta al País, Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán, Festival Provincial del camote en Guaymallén, entre otros. Donde se presentan espectáculos imponentes con artistas de renombre y festival de fuegos de artificio.
Principales festejos de la fiesta de La Vendimia
Los festejos principales se centran en la capital mendocina en marzo una vez electas las 18 candidatas al cetro vendimial. Es entonces cuando la gente se agolpa en las calles del microcentro mendocino para disfrutar del desfile de carros alegóricos en la Vía Blanca de las Reinas, con las soberanas mostrando los productos típicos de su tierra. Luego el Carrusel, con la participación de las diferentes agrupaciones y colectividades que habitan suelo mendocino.