De acuerdo con la disposición reglamentaria de la CEE 823/87, relativa a los vinos de calidad producidos en regiones determinadas y en la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 27 de Febrero de 1.986, quedan protegidos con la Denominación de Origen «Cava» los vinos espumosos de calidad producidos por fermentación en botella según el método tradicional en la región determinada comprendida por municipios de las provincias de Álava, Badajoz, Barcelona, Girona, La Rioja, Lleida, Navarra, Tarragona, Valencia y Zaragoza.
Entre todos ellos hay que destacar el municipio de Sant Sadurni d’Anoia en donde se elabora el 75% del cava.
En la práctica el 99% se elabora en la región de Cataluña.
Suelo y Clima |
Debido a la diversidad de regiones que engloba esta denominación no hablaremos de las características geológicas, ni climatológicas en esta página.
El lector podrá acudir a otras denominaciones regionales cercanas para satisfacer su curiosidad respecto a este tema.
Producción–Materia Prima |
¿Qué es el Cava? |
El cava es un Vino Espumoso de Calidad Producido en una Región Determinada (V.E.C.P.R.D.) cuyo proceso de elaboración y crianza, desde la segunda fermentación hasta el degüelle, transcurre en la misma botella donde se ha efectuado el tiraje, con un mínimo de crianza de nueve meses.
Hasta 1.994 el proceso de elaboración se conocía como método champenoise, pero se sustituyó por el nombre de método tradicional por una normativa de la CEE, atendiendo las exigencias de los productores de la Champagne francesa.