Cerveza Corona de México
La Corona es la cerveza importada número uno en Estados Unidos. Además es la cuarta marca más valiosa en el mundo y la cerveza mexicana de mayor venta en todos los continentes. Actualmente se vende en más de 170 países y es cabecilla casi 50 de ellos.
Básicamente es una cerveza tipo pilsner, que comenzó a elaborarse en 1925 en la planta de la Cervecería Modelo. Posteriormente en 1926, la fábrica inició la producción de Corona en su presentación de cuarto de botella y decidió envasar esta cerveza en botella transparente. Así beneficiar la preservación de los aceites esenciales del lúpulo y aumentar las ventas.

Corona de México: Top 10 cervezas latinoamericanas
Brahma de Brasil
Nacida en 1888, se caracteriza por tener un rico sabor con cuerpo suave y refrescante. Es una de las marcas preferidas de los países latinoamericanos, Brahma hoy día se encuentra distribuida en más de 30 países.
De acuerdo con la historia la marca se fusionó en 1999 con Antárctica (otra cerveza brasileña). Juntas han conseguido conquistar el mercado europeo e incluso aumentar su venta dentro de Latinoamérica
Cerveza Quilmes de Argentina
Fundada en 1888 por un inmigrante alemán, Otto Bamberg. Su lema “El Sabor del Encuentro” es reconocido a nivel mundial. Esta cerveza es considerada de las más populares de América del Sur. Principal orgullo de Buenos Aires y es el patrocinador oficial del equipo de fútbol de Argentina.
El diseño de la botella de Quilmes, lleva los colores característicos de su país, azul cielo y blanco.

Quilmes: Top 10 cervezas latinoamericanas
Cerveza Águila de Colombia
La cerveza Águila se destaca por su aroma y suavidad particular. También fundada por un inmigrante alemán, se elabora en la Cervecería Bavaria, accesoria de SABMiller.
Antes de esta fusión, fue la segunda cervecera más grande de América del Sur. Actualmente cuenta cono más de 15 grandes fábricas de cerveza en Colombia y reconocimiento en todo el territorio latino.
Cerveza Presidente de Republica Dominicana
La cerveza nacional de la República Dominicana, es muy reconocida en Estados Unidos y goza de mucha popularidad en el resto del continente. Producida por la Cervecería Nacional Dominicana, comenzó como una cerveza oscura, pero en 1960, se comenzó a producir una pilsner.
Años después en 1997, la Presidente ha favorecido el “Festival Presidente de Música Latina”. En 2012, se convirtió en el patrocinador oficial de los Martins de Miami.
Cuzqueña de Perú
Creada en 1908, se ha convertido en la cerveza más consumida de Perú. Al mismo tiempo, es una de las mejores cervezas en todo el continente latinoamericano.
La botella de cerveza Cuzqueña, representa su cultura. En su etiqueta se ha incluido el diseño de doce piedras angulares de su país. Manifestando así, la fuerte influencia incaica.
Cerveza Medalla
La cerveza Medalla, elaborada en Mayagüez, Puerto Rico. Fue una de las galardonadas en Australia, Barcelona y Nueva Zelanda.
En 2007, recibió la medalla de oro en la categoría de International Golden Lajes en los New Zealand Beer Awards. Ese mismo año, gano por tercera vez consecutiva la medalla de calidad en el certamen Monde Selection. Medalla también ganada en la segunda competencia más grande de cervezas, los Australian International Beer Awards 2007.
Cerveza Toña de Nicaragua
Es una cerveza tipo Lager de color claro, con un 4.6% de alcohol. Su particular sabor es creado por el balance ideal entre extracto, alcohol y amargor. Estas características la mantienen entre las mejores de Latinoamérica.
Toña está fabricada guardando precisas normas de calidad. Básicamente, manejando las más finas maltas y lúpulos norteamericanos y europeos.
Cerveza Polar de Venezuela
La Polar es la más consumida por los venezolanos. Esta cerveza mantiene una respetable reputación dentro y fuera del su país de origen.
Es de tipo Pale Lager, de buena carbonatación, ligera y de agradable sabor. Muy conocidas en el continente por las polarcitas (botella de menor tamaño).
La cerveza venezolana, se consume en grandes cantidades. Actualmente, Venezuela es el país de la región que más cerveza consume (86 litros aproximadamente). La gran competencia de la Polar son las cervecerías regionales y las marcas exteriores.

Polar: Top 10 cervezas latinoamericanas
Balboa- Panamá
Consumida por su sabor fuerte, amargo y muy agradable. Balboa es aprovechada en varios países latinoamericanos. En cualquier caso esta cerveza tipo pilsner ha sido procesada desde 1909. Desde entonces ha conquistado al mercado por su calidad y preparación.