La zona amparada por esta denominación, situada en el centro de la isla de Mallorca, comprende cinco términos municipales: Santa María del Camí, Binissalem, Sencelles, Consell y Santa Eugenia.

Vinos de Binissalem
Suelo y Clima |
El índice pluviométrico anual oscila entre los 450 y 500 mm.
El paisaje da una impresión de suavidad; estando situadas las viñas a una altitud sobre el nivel del mar de entre 75 a 200 metros.
La tierra es rica en materiales cálcicos, lo que produce suelo pardos o pardo-calizos que a veces dan lugar a horizontes de costra caliza. El resultado es un suelo óptimo para el cultivo de la viña.
Materia Prima |
Características |
En Benisallem-Mallorca se elaboran:
· Tintos y rosados: La Manto Negro es la variedad preferente en estos vinos con un mínimo del 50%. El 30% lo ocupa la Cabernet Sauvignon y el resto otras variedades autorizadas.
El periodo de crianza para los vinos tintos es de:
– Crianza: durante un mínimo de 24 meses, con un periodo de permanencia de al menos 6 meses en barrica de roble, con una capacidad máxima de 1.000 litros.
– Reserva: con una crianza de 36 meses y, como mínimo, 12 de ellos en barrica.
– Gran reserva: 24 meses como mínimo en barrica, completada con otros 12 en botella.
· Blancos y espumosos: El 70% debe estar constituido por la variedad Moll, aunque también están amparados por esta denominación los blancos tipo «Muscat» con un 70% de Moscatel.
Los vinos de esta zona son vinos de carácter mediterráneo, ligeros, de capa media-alta y con una graduación que va de los 10,5 a los 13,5º.