La zona de producción de los vinos amparados por la D.O. está constituida por los viñedos ubicados en los municipios de Bullas, Cehegín, Mula y Ricote, y en parte los de Calasparra, Caravaca, Moratalla y Lorca, situados en la zona noroeste de la Región de Murcia.
Suelo y Clima |
· La primera zona está situada al N-NE. del área delimitada anteriormente. Comprende parte de los términos municipales de Calasparra, Ricote, Bullas y Mula. Alcanza los 400-500 m. de altitud, y se calcula que el cultivo de la vid ocupa el 8% aproximadamente del total de la superficie cultivada.
· La segunda zona ocupa la parte central e incluye zonas de los municipios de Bullas, Cehegín y Mila. Está más elevada que la anterior, entre los 500-600 m. de altitud, y supone el 40% de la superficie cultivada.
· La tercera zona, parte occidental y noroccidental del área de la Denominación de Origen, que incluye el resto de los municipios de Bullas y Cehegín, parte de los términos municipales de Caravaca, Cehegín, Moratalla y pedanías altas de Lorca. Alcanzan los 500-810 m de altitud, y contiene el 52% de la superficie sujeta a regulación. Es la zona por excelencia de los vinos de la Denominación Bullas, debido a la óptima altitud, mayor pluviosidad y suelos adecuados. La zona tiene una clara tendencia al alza, con una reconversión varietal que acoge a las uvas Macabeo y Tempranillo.El Clima es Mediterráneo con fuertes aguaceros y tormentas en otoño.
Las precipitaciones medias son de 300 mm.
Materia Prima |
Características |
Los vinos amparados, dependiendo del tipo de graduación alcohólica adquirida, son:
· Para los vinos tintos, de 12 a 14º (vol.), elaborados exclusivamente con las variedades Monastrell y Tempranillo, con un mínimo del 60% de la primera.
· Para vinos rosados, de 11 a 12,5% (vol.) elaborados exclusiva e íntegramente con Monastrell.
· Para vinos blancos, de 10 a 12% (vol.), elaborados exclusivamente con variedades Macabeo y Airén.
La crianza se realiza en condiciones muy especiales, en envases de roble tipo bordolesa de 220 litros de capacidad. El ambiente debe ser húmedo, fresco entre 12-14ºC en penumbra u oscuridad. El vino permanece durante, al menos, un año antes de ser introducido en las botellas (a contar a partir del 1 de octubre del año de la cosecha) en función del tipo y de la calidad que se desee obtener.
Durante la crianza el vino gana en aroma y su color evoluciona, pasando del rojo rubí al rojo burdeos.
En cuanto al embotellado, la botella está también bajo condiciones controladas cuidadosamente, tumbadas, en oscuridad y a no más de 15º, tapada con un buen corcho.