La zona de producción integra a más de 330 municipios, pertenecientes a las cuatro provincias catalanas, superponiéndose a las otras denominaciones de origen (de vino o cava) reconocidas hasta la fecha en Cataluña. Vinos de Cataluña.
Materia Prima |
Tintas: Cabernet Franco, Cabernet Sauvignon, Garnatxa Tinta (Lladoner), Garnatxa Peluda, Merlot, Monastrell (Morastell o Garrut), Pinot Noir, Samsó (Crusilló, Mazuela), Trepat, Tempranillo, Garnacha Tintorera y Syrah.
Tipos – Características |
Las categorías de los vinos amparados por la Denominación son las siguientes: blanco, tinto, rosado, de aguja y de licor.
Mínima graduación alcohólica adquirida:
Blancos: 10%
Rosados: 10,5%
Tintos: 11,5%
De aguja: 10,5%
De licor: 15%
Envejecimiento:
Los vinos que se sometan a envejecimiento permanecerán el tiempo que para cada tipo se especifica:
– Crianza, ésta tendrá una duración mínima de dos años naturales, con un periodo de permanencia en botella de seis meses.
– Reserva: 36 meses, de los cuales 12 permanecerán en botella. (24 meses para los blancos y rosados, incluidos 6 en botella)
– Gran Reserva: 24 meses en barrica más 36 en botella (48 para blancos y rosados, incluidos 6 de botella).
La capacidad máxima de los recipientes de madera no será superior a los 1000 litros.
Comercialización:
* Para detallar en la etiqueta una variedad o la añada, el vino deberá contener un mínimo de un 85% de esa variedad o añada.
* Los vinos «NOVEL» se podrán comercializar a partir del día 11 de noviembre del año de la vendimia.
* Los vinos «JOVEN» se podrán comercializar a partir del día 20 de diciembre del año de la vendimia.