La zona de producción de la Denominación abarca los términos de siete municipios: Jumilla, donde se encuentra la sede del Consejo, situada en Murcia; y Ontur, Fuenteálamo, Montealegre del Castillo, Albatana, Hellín y Tobarra, todos ellos en Albacete.
Suelo y Clima |
El clima es continental, suavizado por la influencia ocasional de vientos procedentes del Mediterráneo. Hay marcados contrastes en las temperaturas, que oscilan entre máximas de 40ºC, en los meses de Julio y Agosto, y mínimas, por debajo de cero, en los meses de invierno; resultando una temperatura media anual de 15ºC.
Las precipitaciones son escasas (300 mm anuales) y la insolación media anual es de 3000 horas.
Materia Prima |
Junto a ella, el vino de Jumilla se elabora a partir de otras variedades como son la Garnacha Tintorera y la Cencibel, también se utiliza Garnacha y Cabernet Sauvignon.
Características |
· Los tintos jóvenes de Jumilla, con una graduación media de entre 12 y 14º, son de color rubí intenso, francos de nariz, abundancia de aromas frutales y cálidos en la boca. Estos vinos son elaborados a partir de la mezcla de la variedad Monastrell y la Garnacha.
· Los rosados, con una graduación media de 12º poseen un color rojo cereza con aromas frutales muy vivos, plenos y frescos en la boca.
· Los vinos blancos, de baja graduación, están caracterizados por su color pajizo dorado, sus aromas vivos, frutales y fragantes, y por ser muy equilibrados en la boca.
· El vino «típico» de la Denominación de Origen es el Jumilla-Monastrell que está elaborado, casi exclusivamente, con esta variedad, es un vino que criado en roble, es robusto y de alta graduación alcohólica.
La crianza será de dos años en envases de roble con una capacidad máxima de 1.000 litros.