Suelo y Clima |
Respecto al suelo, hay que mencionar una curiosa técnica que consiste en abrir zanjas en el suelo volcánico para buscar la capa fértil cubriéndolos posteriormente con el picón extraído, lo cual permite resistir las condiciones climatológicas más adversas.
El clima viene marcado por una escasa oscilación térmica y un nivel bajo de precipitaciones, además de una fuerte influencia de los vientos alisios.
Materia Prima |
· Para los blancos: Albillo, Bastardo Blanco, Bermejuela, Bujariego, Burrablanca, Forastera Blanca, Gual, Listán Blanco, Malvasía, Moscatel, Pedro Ximénez, Sabro, Torrontés y Verdello.
· Para los tintos: Almuñeco, Bastardo negro, Malvasía rosada, Moscatel negro, Negramoll y Tintilla.
Características |
· Los blancos, elaborados con uvas de la variedad Listán blanco, Bujariego etc. Son de color amarillo pajizo, limpio y brillante, poseen aromas florales y frutales. Con estructura marcada y un postgusto elegante y franco.
· Los rosados, elaborados con Negramoll, Almuñeco entre otras son de un color fresa con tonos violetas, al olfato desprenden aromas frutales y especiados y al gusto dejan un toque cálido.
· Los tintos, elaborados a partir de la Negramoll, Almuñeco etc. A la vista color rubí con tonos violetas, con aromas a frutas del bosque y especias y muy equilibrados al gusto.
· Vinos dulces naturales, elaborados de la Malvasía, Sabro, Gual y Verdello, entre otras, son de color amarillo oro, gran aroma floral (rosa, jazmín) y frutal (higo, dátil) y al gusto tienen una buena estructura con un dulzor equilibrado.
· Vinos de Tea, elaborado con tintas y blancas y envejecido durante 6 meses en barrica de tea (pino canario). Sabor a resina, rojo cereza y olores balsámicos.