La zona de producción de esta D.O. comprende seis comarcas vitivinícolas:
· Montánchez y Cañamero en Cáceres.
· Tierra de Barros, Matanegra, Ribera Alta del Guadiana y Ribera Baja del Guadiana, en Badajoz.
· Montánchez y Cañamero en Cáceres.
· Tierra de Barros, Matanegra, Ribera Alta del Guadiana y Ribera Baja del Guadiana, en Badajoz.
La superficie de viñedo ronda las 90.000 hectáreas, pero de esta cantidad sólo están inscritas en la denominación unas 6.200.
Suelo y Clima |
Dependiendo de cada subzona:
– Montánchez comprende 27 municipios y se caracteriza por una orografía salpicada de cerros y valles. Sus tierras son pardas y de naturaleza ácida. Su clima es continental con precipitaciones medias anuales de 500-600 mm.
– Cañamero comprende 5 municipios y se caracteriza por la situación del viñedo en las laderas de la Sierra de Guadalupe, con un relieve bastante accidentado, en unas tierras pobres y de naturaleza pizarrosa. El clima es suave, con unas precipitaciones de 750-800 mm. anuales.
– Tierra de Barros comprende 37 municipios situados en la zona central de Badajoz. Su extensión supone el 75 % de la inscrita en la D.O. Sus suelos son fértiles, ricos en nutrientes y poseen una gran capacidad para la retención del agua. Su clima es seco, con temperaturas muy altas en verano y con unas precipitaciones de 350-450 mm. anuales.
– Matanegra comprende 8 municipios y su clima se asemeja a la subzona anterior, si bien existe un mayor contraste térmico entre el día y la noche.
– Ribera Alta del Guadiana comprende 38 términos municipales y se caracteriza por una orografía llana. Los suelos son muy arenosos debido al Guadiana y sus afluentes.
– Ribera Baja del Guadiana con 11 municipios. Es la segunda comarca vinícola de la región. Los suelos son de naturaleza arcilloso-limoso. El clima es continental con pocas variaciones.
– Montánchez comprende 27 municipios y se caracteriza por una orografía salpicada de cerros y valles. Sus tierras son pardas y de naturaleza ácida. Su clima es continental con precipitaciones medias anuales de 500-600 mm.
– Cañamero comprende 5 municipios y se caracteriza por la situación del viñedo en las laderas de la Sierra de Guadalupe, con un relieve bastante accidentado, en unas tierras pobres y de naturaleza pizarrosa. El clima es suave, con unas precipitaciones de 750-800 mm. anuales.
– Tierra de Barros comprende 37 municipios situados en la zona central de Badajoz. Su extensión supone el 75 % de la inscrita en la D.O. Sus suelos son fértiles, ricos en nutrientes y poseen una gran capacidad para la retención del agua. Su clima es seco, con temperaturas muy altas en verano y con unas precipitaciones de 350-450 mm. anuales.
– Matanegra comprende 8 municipios y su clima se asemeja a la subzona anterior, si bien existe un mayor contraste térmico entre el día y la noche.
– Ribera Alta del Guadiana comprende 38 términos municipales y se caracteriza por una orografía llana. Los suelos son muy arenosos debido al Guadiana y sus afluentes.
– Ribera Baja del Guadiana con 11 municipios. Es la segunda comarca vinícola de la región. Los suelos son de naturaleza arcilloso-limoso. El clima es continental con pocas variaciones.
Materia Prima |
· En Montánchez la variedad principal es la Borba que ocupa las dos terceras partes de las plantaciones registradas, seguida por la Alarije, Cayetana y Pedro Ximénez en blancas. Las tintas son minoritarias destacando la Garnacha y la Tempranillo.
· En Cañamero la variedad principal es la Alarije que ocupa las tres cuartas partes del viñedo. Otras variedades son Chelva y Malvar en blancas y , en tintas, Tempranillo y Garnacha.
· En Cañamero la variedad principal es la Alarije que ocupa las tres cuartas partes del viñedo. Otras variedades son Chelva y Malvar en blancas y , en tintas, Tempranillo y Garnacha.
Características |
· Los blancos son de color dorado con un carácter delicado y afrutado. Son muy sabrosos.
· Los rosados se caracterizan por su frescura; son cálidos y muy fructosos.
· Los vinos tintos resultan cálidos y suaves. En nariz denotan aromas balsámicos.
· Los rosados se caracterizan por su frescura; son cálidos y muy fructosos.
· Los vinos tintos resultan cálidos y suaves. En nariz denotan aromas balsámicos.
La crianza se prolongará por un plazo no inferior a dos años naturales de los cuales 6 meses serán en barricas de roble.