La zona de producción de los vinos amparados por esta denominación abarca alrededor de 1.030 Has. y está constituida por los términos municipales de Málaga y cuarenta y nueve municipios más, repartido en cuatro comarcas: Norte, Axarquía, Sur y Oeste.
Suelo y Clima |
El clima también es diverso. En el norte es desigual y extremo, con veranos cortos y altas temperaturas, la pluviosidad es moderada con unos 500 litros por metro cuadrado.
En la Axarquia, protegida de los vientos del norte para cadenas montañosas, el clima es más suave, con influencia del Mediterráneo.
En la zona oeste el clima es seco subhúmedo.
Materia Prima–Producción |
La variedad predominante es la Pedro Ximénez, aunque también se utilizan Moscatel de Alejandría, Moscatel Morisco (moscatel grano menudo), Liaren, Doradilla y Romé.
El volumen de la cosecha del año 1.997 ascendió a 8.214.402 Kg. de uva, que en litros supuso 5.749.800.
Características |
Tipos de vino:
· Vinos de Licor: obtenidos de las variedades Pedro Ximénez y/o Moscatel, a partir de vino (seco, semi-seco, semi-dulce o dulce), arrope (vino concentrado por acción del fuego directo), vino borracho (mezcla a partes iguales de vino y alcohol vínico), mostos de uva concentrado.
· Vino Dulce Natural: obtenido de la fermentación de los mostos de las variedades anteriores.
· Vino Naturalmente Dulce: a partir de uva sobremadurada
Prácticamente todos los vinos protegidos se someterán a envejecimiento y se denominarán:
– Málaga Pálido: sin periodo de envejecimiento.
– Málaga: de 6 a 24 meses.
– Málaga Noble: de 2 a 3 años.
– Málaga Añejo: de 3 a 5 años.
– Málaga Trasañejo: de más de 5 años.
Otro nombre que pueden adoptar los vinos es:
· Lágrima: A partir del mosto obtenido sin prensa.
· Pajarete: sin arrope y sometido a envejecimiento.
Según su contenido en azúcar se clasifican en:
– Dulce Crema o Cream: entre 100 y 140 gr/l.
– Dry Pale o Pale Dry: inferior a 45 gr/l.
– Pale Cream: entre 45 y 100 gr/l.
– Sweet: más de 140 gr/l.
La graduación alcohólica de los vinos «Málaga» está comprendida entre los 15 y 23º.
La crianza de estos vinos se realizará mediante el sistema de criaderas y soleras, o también, mediante el envejecimiento del mosto en barricas de roble de 1000 litros, siendo el tiempo de crianza no inferior a los dos años.