La Denominación de Origen Montsant se creó del día 9 de noviembre de 2001 y se encuentra en la comarca del Priorat (Tarragona).
La zona formaba parte de la D.O. Tarragona, subzona «Falset», pero con empeño han logrado hacerse un camino entre las múltiples zonas vinícolas del país. Esta denominación de origen recibe el nombre del monte más emblemático de la zona.
Durante estos años, el buen hacer de las cooperativas y demás bodegas ha posibilitado la creación de la Denominación de Origen Montsant que, aunque joven, nace con una larga experiencia.
La zona de producción comprende una superficie de 1.800 hectáreas (repartidas en tres subzonas: Alt Priorat, Baix Priorat y Ribera d’Ebre), pertenecientes a los municipios siguientes: La Bisbal de Falset, Cabaces, Capçanes, Cornudella de Montsant, La Figuera, Els Guiamets, Marçà, Margalef, El Masroig, Pradell, La Torre de Fontaubella , Ulldemolins, Falset, El Molar, Darmós y La Serra d’Almos.
Suelo y Clima |
La orografía es escarpada, abarcando altitudes que van desde los 200 metros a los 700.
El clima es de tipo mediterráneo con matices continentales.
El índice pluviométrico es escaso.
Materia Prima |
– Tintas: la predominantes son Cariñena y Garnacha negra. La Tempranillo se adapta mejor en el sur de la Denominación debido a un clima más cálido. Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot son las otras variedades tintas que cumplimentan a las anteriores.
– Blancas: las variedades predominantes son la Garnacha Blanca y la Macabeo, variedades tradicionales de la zona.
Características |
Los vinos más importantes son los tintos secos procedentes de la uva mayoritaria de esta zona: la Garnacha Tinta. Son caldos muy concentrados, con mucho cuerpo, de alta graduación alcohólica, subidos de color, mediterráneos. Son muy aptos para la crianza.
Los tintos en cuya elaboración participan otras variedades son vinos de calidad, equilibrados, aromáticos y con cuerpo.
La mayoría de los blancos están elaborados a partir de Garnacha Blanca, son vinos con mucho cuerpo, grasos y con carácter mediterráneo. Son vinos aptos para hacer crianzas o fermentar en botas de roble. Los elaborados con Macabeo son más finos.
Destacan los nuevos tintos dulces naturales de garnacha tinta, frutosos y de abundantes y suaves taninos.