Situada en el Noroeste de la provincia de Orense, la zona de producción de la Denominación de Origen de Ribeiro abarca los términos de 13 municipios entre los que se encuentran: Ribadavia (la capital), Leiro, Beade, Cenlle, Carballeda de Avia, Castrelo, Arnoya y Cortegada.
El cultivo de la viña en la región se inició en época de los romanos. Los legionarios que poblaron la zona trajeron en sus carros vides, que enseñaron a cultivar a la población indígena. En la Edad Media, los viñedos florecieron alrededor de los monasterios e iglesias. Fue en esta época cuando el vino gallego tuvo mayor importancia, gracias a la difusión que de él hicieron los peregrinos que seguían el Camino de Santiago, que a su vez importaron algunas técnicas enológicas.
Suelo y Clima |
La temperatura es muy suave, con una media anual de 13ºC y con moderados contrastes entre máxima y mínima.
Las precipitaciones oscilan entre 800 y 1100 mm anuales.
Materia Prima |
El Consejo Regulador autoriza las siguientes variedades de uvas:
· Treixadura, Jerez, Torrontés, Macabeo, Loureira, Albariño para los blancos.
· Para los caldos tintos: Caiño, Garnacha Tintorera, Ferrón, Sousón, Mencía y Brancellao.
Características |
El Consejo Regulador mantiene una lucha por mejorar la calidad de estos vinos.
· Los blancos son ligeros, jóvenes, frescos, florados y afrutados. Con una acidez alta fija, son de color pálido, transparentes y brillantes. Su graduación alcohólica oscila entre los 9 y 13º.
· Los caldos tintos tienen también un alto grado de acidez. Con un color rubí vivo que mancha las copas. Su graduación alcohólica se encuentra entre los 9 y 12º.
Ambos, blancos y tintos, deben tomarse jóvenes. Se trata de caldos que no se someten a crianza.