La zona de producción de la Denominación de Origen Tarragona está ubicada en la provincia que le da nombre.
Comprende tres subzonas denominadas: «El Camp» (Camp de Tarragona), «Falset» y «Ribera» (Ribera d’Ebre).
Abarca los términos de 83 municipios.
Suelo y Clima |
· La comarca de El Camp comprende unas 15.000 hectáreas de viña y se sitúa en el marco montañoso del prelitoral catalán, gozando de un clima mediterráneo con precipitaciones medias anuales de 500 mm.
· La Ribera se asienta en las márgenes del río Ebro y comprende unas 4.500 Has. Goza de inviernos fríos y veranos calurosos y de mucha luminosidad, con una pluviometría media anual de 385mm.
· La comarca de «Falset», la más pequeña con unos 3.000 Has, se sitúa entre las otras dos, al suroeste del carbonífero del Priorato. En Falset el clima es más frío y las precipitaciones rondan los 650mm.
Respecto a los suelos también hay que establecer diferencias.
En el Camp los suelos son calizos y ligeros.
En Ribera d’Ebre son calizos y pedregosos, de aluviones cuaternarios.
La zona de Falset es más montañosa y con suelos formados en parte por la descomposición de la mancha granítica de Falset y las margas y calizas terciarias.
Materia Prima |
Características |
· La mayoría de la producción vinífera está dedicada a uva blanca con la que se elaboran vinos blancos de una graduación comprendida entre los 11º y los 13º. Son vinos suaves, afrutados, aromáticos y sedosos, con un punto de acidez.
· En la subzona de «Camp» también se elaboran tintos y rosados con la misma graduación que los blancos.
· En «Falset», en cambio, al predominar la Garnacha tinta, se producen vinos densos y potentes, con una graduación superior a los 13º.
· También se producen en la zona vinos dulces, de unos 15º; y vinos rancios, con un mínimo de cuatro años contando las fases de madera y vidrio y una riqueza alcohólica de, al menos, 14º.