Esta zona ocupa el centro-occidente de la provincia de Valencia. Comprende los términos municipales de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo de Cabriel.
Suelo y Clima |
La mayor parte de los viñedos se asientan sobre suelos arcillosos y de margas calizas con un buen drenaje.
El clima puede ser clasificado como mediterráneo aunque adquiere rasgos de continentalidad dados por su altitud y alejamiento del mar.
Los inviernos son fríos y largos con frecuentes heladas y temperaturas extremas que han llegado a los 15º bajo cero. El verano es corto y con noches frescas, si bien durante el día se pueden alcanzar los 40ºC contrarrestados por la poca humedad ambiental.
Por lo que respecta a las precipitaciones, su característica principal es la irregularidad y la escasez, muy acusada en verano, provocando tormentas de granizo.
Materia Prima–Producción |
· Otras variedades tintas amparadas por esta denominación son Tempranillo, Garnacha, y en menor medida, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.
· En cuanto a las variedades blancas se cultivan la Macabeo, la Planta Nova o Tardana, la Merseguera y la foránea Chardonnay.
Todas las mencionadas lo son en orden de cantidad de producción.
Características |
· A partir de la fermentación de los mostos en virgen de la variedad Bobal se elaboran los vinos rosados. Se caracterizan por su color cereza, fresa, vivo; con aromas frutales o florales. Al paladar son plenos y frescos. Son vinos muy apropiados para consumirlos jóvenes.
· El vino blanco es elaborado de los mostos vírgenes de la Macabeo y Planta-Nova. De color verde pajizo el primero y dorado el segundo. A la nariz resultan vivos y fragantes. Son equilibrados en boca, con tendencia más seca y un punto de acidez, el procedente de la variedad Planta- Nova.
· El vino tinto presenta un color entre cereza pasado y rubí, si es joven adquiere tonos morados. Se percibe un fondo afrutado y varietal que denota la presencia de la Bobal en su elaboración. En boca es un vino cálido que deja una ligera astringencia a su paso.
· A partir de las variedades tintas amparadas por esta denominación se elaboran tintos de crianza, reserva y gran reserva.
La crianza que se suele realizar es mixta: en barrica de roble y en botella, con una duración mínima de seis meses hasta un máximo de 60, como en el caso del gran reserva.
Los vinos son de un color rubí intenso, con tonos teja, con aromas agradables y de sabor largo, sabroso y redondo.
· En Utiel- Requena también se elabora vino blanco espumoso a partir de las variedades Macabeo, Planta-Nova y Chardonnay. Se elaboran siguiendo el método tradicional «Cava».
Su graduación alcohólica está comprendida entre los 11 y 11,5º.
Son de color pajizo verdoso, francos en boca con una larga permanencia en ella.
Lo más novedoso de esta Denominación es la designación de nuevos tipos de vino:
– Vinos de Licor.
– Madurado en Barrica y
– Tinto Tradicción.