La zona del Condado de Huelva se encuentra en el extremo más occidental de Andalucía y abarca unas 6.000 Ha. correspondientes a diecisiete municipios de la provincia de Huelva.

Vinos del condado de Huelva
Suelo y Clima |
La tierra solar de estos vinos tiene zonas de insuperable calidad para el cultivo de estos vinos; son suelos, por lo general, sueltos, arenosos, permeables y de fertilidad moderada.
El clima es el propio de la Andalucía del Golfo de Cádiz, fuertemente influido por el océano; es un clima templado, (16- 18º) con vientos húmedos, procedentes del Atlántico y lluvias frecuentes (más de 700 mm). La luminosidad es muy elevada.
Materia Prima |
Características |
Los vinos producidos en el Condado son en su gran mayoría blancos y de una graduación alcohólica comprendida entre los 11 y 14º. Son vinos secos, frescos y afrutados. Ejemplo de estos vinos es el «Blanco joven», de reciente introducción en el mercado, procedente de la variedad autóctona Zalema Blanca.
Pero lo internacional de esta D.O. viene dado por sus generosos: el «Condado Pálido» y el «Condado Viejo».
· El Condado Pálido es un vino generoso de color oro pálido, de aroma punzante, almendrado, seco y de baja acidez. Tiene como rasgo característico él haber sido sometido a una crianza biológica (método de criaderas y soleras, en botas y bocoyes de roble). Procede de las uvas Listán, Palomino y Garrido Fino.
· El Condado Viejo también es un vino generoso de color ámbar y un aroma intenso. Ha sido criado en botas de roble (crianza oxidativa). Pueden ser: secos, dulces, semi-secos, semidulces.
A su vez, se clasifican en tres grupos: finos, como por ejemplo el «Pálido Condado»; olorosos, como el «Doceañero» y dulces, como el «Moscatel».
Todos los generosos son sometidos a crianza, bien por el sistema de añadas, o por el de criaderas y soleras, con una duración mínima de dos años naturales.