Comprende los viñedos ubicados en los términos municipales de Los Realejos, Puerto de la Cruz y La Orotava.
En estos municipios del Norte de la isla de Tenerife, los viñedos se encuentran a una cota de altitud que va desde 250-700 m, sobre el nivel del mar.
Suelo y Clima |
Los terrenos que ocupa la vid, son ligeros, permeables, ricos en nutrientes minerales y con Ph ligeramente ácido, consecuencia de su origen y naturaleza volcánica.En cuanto al clima, a pesar de estar situadas en plena zona desértica, las islas son verdaderos continentes en miniatura y en ella se dan una gran variedad de climas diferentes al de la zona vecina de Africa.
Ello es posible por diferentes factores:
· los vientos alisios cargados de humedad que soplan todo el año procedentes del noroeste y noreste limpiando y refrescando el ambiente y suavizando las temperaturas;
· el influjo del Atlántico, con su corriente fría de Canarias, que llega a todos los lugares, humedeciendo el aire y dulcificando las temperaturas de las zonas costeras.La pluviometría media anual es baja. Las lluvias son más abundantes, en general en las vertientes orientales al norte y en las islas y lugares más altos.
Materia Prima |
· Negras: Bastardo negro, Listán negro, Malvasía rosada, Moscatel negra, Negramoll, Tintilla y Vijariego negra.Las variedades más comunes son: la Listán Blanco, con un 45% y la Listán Negro, con un 43%.
Características |
· Blanco seco, blanco seco fermentado en barrica, blanco semiseco, blanco dulce, blanco generoso.
· Rosado: color rosado, afrutados.
· Tinto tradicional, tinto maceración carbónica, tinto madera y tinto crianza.
– Los blancos: son más abundantes en la zona occidental del Valle, pagos de la Perdoma, Cruz Santa y Tigaiga, son vinos jóvenes excelentes, que presentan color amarillo pajizo con tonos limón, limpio y brillante, aromas frutales, sutiles y delicados, mezclados con anisados, suave y elegante en boca, bien estructurado.
– Los Rosados: bonito color frambuesa, gran limpieza, aromas de frutos silvestres, suave y fresco, buen desarrollo posterior.
– Los Tintos: producidos mayoritariamente en la parte oriental del Valle y central; son excelentes vinos jóvenes; rojo guinda con tonos violáceos, descubierto y limpio, aromas frutales y variados. Suave con ligero gusto amargo al final.
La graduación de unos y otros se sitúa en torno a los 11º.